Ver video
Manfred Max Neef
Economista, ambientalista y político chileno, ganador del Right Livelihood Award en 1983, considerado como Premio Nobel Alternativo en Economía y candidato a la Presidencia de Chile en 1993.
Fue findador del Centro de Estudio y Promoción de Asuntos Urbanos (CEPAUR), poniendo en práctica su teoría del "desarrollo a escala humana".
Posteriormente se hace miembro del Club de Roma, de la Academia Leopold Kohr en Sazburgo Autria y de la E.F. Schumacher Society, en Inglaterra, llamada así en honor al famoso economista Ernst Friedrich Schumacher.
Manfred Max Neef fue miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia, para el desarrollo sostenible.
Entre 1994 y el 2002, fue Rector de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, donde ocupa actualmente el cargo de Director y profesor Titular Catedrático, del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Es autor de importantes libros y ensayos, donde se destacan "La Economía Descalza" y "Desarrollo a Escala Humana", en que define nueve necesidades humanas básicas: subsistencia, protección, afecto, comprensión o entendimiento, participación, creación, recreo u ocio, identidad y libertad, y además una décima necesidad, la trascendencia.
Max Neef postula que no existe correlación entre el grado de desarrollo económico (industrial) y la felicidad relativa de las personas. Al contrario, el desarrollo económico parece aumentar la soledad y la alienación en las sociedades desarrolladas.
En la década de los 90 formuló la "Hipótesis del Umbral", la idea de que a partir de determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir. Por lo tanto, todo crecimiento cuantitativo debería derivar de un desarrollo cualitativo. Para Max Neef el "desarrollo" debe definirse como la "liberación de posibilidades creativas de todos los integrantes de una sociedad", concepto independiente del de crecimiento económico, sin ser una condición para éste último.
También creó el indicador ECOSON (ecological person, ó persona ecológica en español), que mide la cuota de consumo de energía de un ciudadano que satisface sus necesidades básicas sin marginar a nadie. Se trata de un indicador referido a la disponibilidad de energía y al mismo tiempo a su justa distribución.
Max Neef concluye que el indicador de los ecosones es mucho mayor en el hemisferio norte que en el hemisferio sur. Por lo tanto, para transitar a un desarrollo sostenible, en vez de intentar reducir la sobrepoblación en el sur, lo crítico es buscar disminuir los indicadores de los ecosones en el norte. Este indicador ha sido calculado por el Max Planck Institute en Alemania.
Para revertir el crecimiento no sostenible de hoy, Max Neef propone una acción que se ejemplifica con su "Parábola del Rinoceronte", representando el monstruo de la modernización aparentemente imposible de espantar con un palo, pero que con muchísimos mosquitos reunidos espontáneamente y sin una jerarquía, pueden perturbarlo hasta que decida marcharse.
REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL MUNDO DE HOY:
¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD?
¿CUÁL ES SU ROL EN LA SOCIEDAD?
¿EN QUE CONSISTE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE NECESITA PARA EL MUNDO DE HOY?
¿CÓMO HA DE SER LA FORMA DE APRENDER?
Manfred Max Neef (Transcripción literal del vídeo tomado en Febrero 2013 por la Fundación Gaia)
Muchas gracias a la Fundación Gaia por la invitación, sobre todo por la posibilidad de compartir reflexiones sobre una temática que hoy día ha cobrado una importancia muy destacada, por distintas razones y por las manifestaciones en las calles.
Usted comienza por preguntar qué es la Universidad y cuál es su rol en la sociedad, y yo preferiría decir cómo debiera ser la Universidad y cual debiera ser su rol en la sociedad.
Porque lo primero que yo destacaría, es que hoy en general en el mundo, salvo raras excepciones, la Universidad no esta cumpliendo el papel que le corresponde cumplir en el mundo de este momento, en el siglo XXI. Más aún diría que la Universidad se ha convertido en buena medida en cómplice de que se siga manteniendo un mundo que a la inmensa mayoría no le gusta.
Ahora, esto no es culpa de la Universidad como institución, porque las instituciones no tienen ni culpa, ni opiniones, ni manifestaciones, ellas son de las personas que las integran. Entonces habría que preguntarse qué es lo que ha ocurrido en torno a quienes conforman las Universidades.
La Universidad, desde luego se concibió como un centro de interacción de la creatividad y la inteligencia. Algo que naturalmente esta esparcido a lo largo de toda las sociedades. En algún momento, se creó un espacio limitado donde más personas pudiesen compartir la creación y la inteligencia. Ése es el origen de la Universidad y todo ello con profundo sentido de aportar críticamente las observaciones a la sociedad en la cual están insertos.
Es interesante destacar que, por ejemplo, la primera universidad que fue la de Boloña, notablemente era una Universidad administrada por los estudiantes, o sea era una época en que la juventud era capaz de tomar una determinación de esa trascendencia. Y posteriormente en otras Universidades fueron los académicos los que cobraron principal importancia, pero primero eran los estudiante que invitaban a las personas que ellos consideraban que podrían hacer aportes significativos.
Bueno, la Universidad se modernizó y en su proceso de modernización, a partir de la original, en que habían 4 disciplinas: la medicina, la teología, la matemática y la física, poco a poco con el correr del tiempo, se fue subdividiendo cada vez más y fue sujeta a una verdadera explosión de disciplinas y la Universidad comienza a adoptar una estructura muy clara y universal. Se divide en facultades y cada facultad preocupada de una disciplina fundamental, separada de otra preocupada de otra disciplina. Todo esto dentro del supuesto de que existen realmente pedazos de conocimiento, que en si mismos tienen una significación plena, en el Cartesianismo fundamentalmente.
Es interesante constatar por ejemplo, que ya en aquel entonces Leibniz, a quien se le llama probablemente la única persona, o la última persona, en la historia de la humanidad, que lo sabía todo, estamos hablando del siglo 17, Leibniz era hostil a la Universidad por el hecho de haberse dividido en facultades, lo cual impedía alcanzar un conocimiento completo y todo sería parcial.
Pero triunfó el sistema y naturalmente la Universidad en ese proceso, fue una institución durante siglos profundamente creativa. Sabemos desde luego que más del 90 % de los aportes a la ciencia y al conocimiento profundo en general, surgen de esa institución.
Pero lamentablemente surge un nuevo cambio en el siglo XX y hasta el día de hoy la Universidad se transforma, no en un faro orientador de la sociedad a través de sus descubrimientos y de sus conocimientos, sino que poco a poco comienza a transformarse en un agente del mercado. Ya no satisface a la sociedad en su integridad sino que satisface al mercado. El mercado necesita tales expertos, entonces bueno…, le vamos a fabricar tales expertos. Y eso debilitó a mi juicio, el aporte más profundo que puede hacer la Universidad, que es la creatividad auténtica y el conocimiento auténtico.
Eso, a estas alturas de la vida, hay que modificarlo porque el rol de la Universidad en la sociedad debe volver a ser el de la institución analítica y crítica en su función orientadora. Que el político, que el empresario, que quienquiera realizar alguna iniciativa, pueda inspirarse en la investigación y en la evidencia que la Universidad le presenta. Y sobre esa base puedan montar un proyecto o poder desarrollar cualquier acción importante. Eso debiera volver a ser el rol de la Universidad y es urgente que vuelva a serlo, más adelante diré las razones.
Es fundamental en consecuencia, es que la Universidad haga un profundo y serio cambio interno. El primer cambio interno debiera, a mi juicio, ser el iniciar sistemáticamente un proceso hacia la transdisciplinariedad. Es decir generando la posibilidad de que sectores desde distintas disciplinas, sean capaces de entender el lenguaje de la otra y poder establecer las relaciones que entre todas las disciplinas existen.
Ya sabemos perfectamente a estas alturas de la historia, que Descartes murió. Los principios que fueron planteados en aquel entonces y que fueron muy transcendentales, bueno, cumplieron su función. El reduccionismo ya no es la solución. Sabemos perfectamente y además fundamentado en la disciplina mas dura que es la física cuántica, que todo absolutamente todo, está relacionado con todo. Como diría uno de mis grandes amigos y probablemente el más eminente físico alemán vivo hoy día Hans Peter Dürr, él decía “los sistemas no tienen partes, tienen partes y partes”. Que todo participa con todo, un concepto muy bonito.
Pero la forma como se sigue enseñando en la Universidad no permite que el estudiante entienda. Entonces, el primer camino a mi juicio del cambio, debiera ser hacia transdisciplinarse paulatina y sistemáticamente. Y bueno, cómo hacer eso! Desde luego yo partiría con dos decisiones: a nivel de posgrado estimular que se hagan tesis en áreas temáticas, más que en disciplinas específicas. Doy un ejemplo, una tesis sobre agua, el agua es uno de los problemas más trascendentales que vivimos en el siglo XXI. A qué disciplina pertenece el agua?, es geopolítica, es de ingeniería, es de biología, es de zoología, es de química? Es de todo lo que tiene que ver con agua. Bueno, si usted hace una tesis sobre el tema del agua, inevitablemente, no importa cual sea su disciplina original de formación, que sigue siendo válida por cierto, debe preguntarse adónde más tiene que incursionar y cuánto más le abrirá a usted su capacidad de entender.
En el pregrado – y es una cosa que yo vengo tratando de promover, incluso en mi Universidad desde hace tiempo - es, que en todas las profesiones, en todas las especialidades, por lo menos el primer año sea un primer año común para absolutamente todos y podríamos llamarle a ese año la historia del universo, o lo que usted quiera. No importa que vaya a ser Médico o Abogado o Físico, o Ingeniero, o Economista, da lo mismo, a nadie le va a hacer daño entender el mundo en el que esta, no es cierto? En qué consiste, qué significaciones tiene, qué lo compone, etc. Al contrario, enriquecerá al Médico, al Abogado o a quien quiera. Y después de éste curso en que todos han logrado alcanzar una visión amplia del mundo que lo rodea del Universo que lo rodea, de la vida, de todas las formas de vida, bueno, ahí monta su disciplina y después otra vez en el postgrado, vuelve a amplificarse.
Eso generaría una Universidad con capacidad de entender el mundo al cual entra. Para mi uno de los ejemplos más dramáticos y urgente, en el cual el cambio debe realizarse, es precisamente en la Economía. La Economía como se la practica hoy en el mundo y como se la enseña, es criminal.
Yo hace unos 4 o 5 meses estuve en un Simposio muy importante en Suiza, que se hace cada dos años, al cual van importantes empresarios, académicos, miembros de la sociedad civil, pero todos tienen en común que están buscando un cambio, o sea no es gente ortodoxa y yo estaba invitado a dar la conferencia inaugural. Y recuerdo que comencé diciendo, antes de hacer mi exposición, voy a hacer una afirmación muy brutal, y la afirmación es que la Economía que hoy domina el mundo, mata a más gente que todos los ejércitos del mundo juntos y las pruebas de eso son evidentes. Si usted toma hoy día, por ejemplo, un país como España, la cantidad de suicidios es inmensamente mayor que la gente que muere por accidentes de tránsito, eso nunca había ocurrido. Y yo pregunto, esos suicidios son realmente suicidios o son asesinatos? Son asesinatos de un sistema perverso. Pero ése es el sistema que se enseña en la Universidad.
Eso es lo que aprenden los Economistas. Entonces, qué es lo que ocurre como en el caso concreto de Europa, qué pasa si usted no tiene ya ni un centavo, no tiene plata para comprar comida, plata para comprar vestuario, se le acabaron los zapatos, no tiene nada, no tiene empleo, está en la calle y yo vengo y le digo, bueno ¡pero sea más austero!. Bueno, cuál es la mayor austeridad que puede tener usted en esas condiciones, pegarse un balazo! Ésa es la austeridad absoluta. Y eso es lo que esta ocurriendo, no sólo en España, en Grecia, mucho en Italia, etc., etc.
Eso es producto de una perversidad absolutamente inconcebible. Agréguele usted a eso, que cuando comenzó la crisis en Octubre del 2008, crisis creada por los especuladores, o sea una crisis producto de delincuentes. ¡Oh que terrible que pueden quebrar estos grandes bancos, que estas empresas de seguros pueden quebrar, que espanto, eso sería una tragedia! Para la sociedad esto es lo mas terrible, hay que rescatarlos y en cuestión de unas pocas semanas aparecen no menos de (y esto es una cifra muy conservadora) 17 trillones de dólares. Entendamos que un trillón es un 1 con doce ceros. 17 trillones, para qué, para salvar a los delincuentes! Ni un peso de esos le llegó al que perdió su casa, al que perdió sus ahorros, eso no importa.
Por su lado la FAO ha informado incluso en su último informe anual, que fue un poco antes de ese Octubre, que para superar el hambre en el mundo se precisan alrededor de 30 mil millones de dólares anuales. Yo trabajé en Naciones Unidas varios años y he sido Académico la mayor parte de mi vida y hasta yo, que he sido un Economista crítico y heterodoxo desde siempre, hasta yo en ese momento estaba honestamente convencido de que lamentablemente no alcanzaban suficientemente los recursos para resolver el problema. Y de repente aparecen estos 17 trillones para salvar a delincuentes!
Y divido 17 trillones por 30 mil millones sabe lo que se obtiene? 600 años de un mundo sin hambre!
Dónde estaba ese dinero? Es criminal eso, o no es criminal? Porque por tener ese dinero guardado para los delincuentes cuánta gente murió innecesariamente, cuántos niños murieron de hambre en el mundo sin tener porqué haber muerto de hambre. Recursos hay más que suficiente.
Por eso repito, ningún ejército en el mundo ha matado tanta gente como este modelo económico.
Y este es un modelo económico que todavía es el absurdo, de que es hijo de la economía neoclásica de fines del siglo XIX. Ya no tenemos Física del siglo XIX ni Biología del siglo XIX, ni Derecho del siglo XIX, ni Geología del siglo XIX. No, lo único que tenemos es Economía del siglo XIX, como si no hubiese pasado nada.
Puede alguien con un mínimo de inteligencia, pretender resolver problemas del siglo XXI, la mayoría de los cuales no tienen precedente, con teorías del siglo XIX?
Es absurdo por donde usted lo busque. Para mí, ése es uno de los aspectos más urgentes de la Universidad, que tiene que cambiar en general. Pero lo más urgente es que se cambie la enseñanza de la Economía. Porque en la medida que sigan saliendo ésos Economistas con ésa visión, bueno no hay manera de escapar de esto. Porque por desgracia, el Economista es el que tiene una tremenda influencia en el empresario, en el político,… es el Economista el que está detrás. No es Sociólogo, ni Antropólogo,… es Economista y si es Economista con esa formación…
Vea usted lo que acaba de ocurrir hace dos semanas, en que el Economista Jefe del Fondo Monetario Internacional declara ahora: “si, es que parece que lo que pusimos en Europa fue un poco optimista”, mas adelante dice “en realidad lo que se hizo en Europa fue un fracaso”.
Bueno, cualquiera con sentido común, no habría que ser economista para darse cuenta que lo que se estaba haciendo era un disparate, no es cierto?. Y si ellos mismos fueran Economistas cultos, por lo menos se recordarían de otros Economistas notables que hubo como Keynes.
Keynes, una de las cosas específicas que decía era: “la austeridad es propia de un momento de expansión económica, pero no de contracción económica”. O sea usted sea austero cuando tiene, pero no le pida ser austero al que no tiene nada, no es cierto? Y ese es el disparate, bueno y el resultado lo tenemos ahí...
Entonces repito que en términos generales, la Universidad necesita otra vez enseñar de tal manera que quienes salgan de ella entiendan el mundo real. Para eso, propongo yo un curso básico sobre el cual se construyan las distintas disciplinas, para que tengan mayor capacidad de comprender el mundo.
Pero ahora viene algo más, dentro de las cosas que ustedes me preguntaban: ¿Cómo ha de ser la forma de aprender?
Para mí el tema no es aprender, aprender es muy poco, la cosa tiene que ir mucho más allá. Yo diría que nosotros hemos, en nuestra evolución humana, avanzado de tal manera que hemos llegado a un punto hoy día, en que sabemos mucho, sabemos muchísimo, pero comprendemos poco.
Y hay una diferencia fundamental entre lo que es saber y lo que es comprender.
Mi ejemplo predilecto es, el que usted podría haber estudiado todo lo que se pueda estudiar, desde una visión teológica, antropológica, sociológica, biológica, y hasta bioquímica, sobre un fenómeno humano que se llama amor. Ya, usted estudió todo lo que se puede estudiar sobre ese fenómeno y el resultado es cuál, usted es una persona que sabe todo lo que se puede saber sobre el amor, pero algún día usted se va a dar cuenta de que nunca va a comprender el amor a menos de que se enamore.
Qué significa eso, que nosotros sólo podemos comprender aquello de lo cual nos hacemos parte. Aquello de lo cual somos parte. Mientras no somos parte, sólo podemos acumular información sobre aquella cosa y saber mucho sobre aquella cosa, pero no comprenderla. Y lo que necesitamos hoy en el mundo, más que saber más, es empezar a comprender más.
Mientras sigamos, bueno, que yo estoy aquí y allá afuera esta la naturaleza, no vamos a resolver nada. Mientras no sepamos que yo soy la naturaleza. La naturaleza es yo, y yo soy ella, y ella es yo…
Y mientras no entendamos que nosotros no somos el centro del mundo. Como dice el Humanismo, que es un pensamiento que a mi juicio habría que urgentemente desterrar porque es muy soberbio. El Humanismo pone al ser humano en el centro de todo y lo que debe de estar al centro de todo es la vida. El fenómeno de la vida, el milagro de la vida, de lo cual nosotros somos un ejemplo.
Y en la medida que nosotros seamos capaces de hacernos parte de eso y empecemos a comprender la naturaleza, bueno, ahí vamos a empezar a actuar de otra manera. Del mismo modo que cuando, como dice la canción: “cuando nos enamoramos somos mucho más que dos”. Si nos enamoramos, yo cambio, tú cambias y somos otra cosa.
Entonces comprender es un fenómeno fundamental y tremendamente enriquecedor y que contribuye a la generación y a la promoción de cantidad de cosas positivas, como es la cooperación, el respeto, la armonía, etc., como producto del comprender.
Mientras sólo acumulemos información, bueno, podemos hacer guerra porque yo tengo información y que los tales son malos y entonces hay que eliminarlos, porque eso lo aprendí. Pero resulta que nunca he hablado con el otro, nunca he dialogado con el otro, nunca se qué piensa el otro, qué siente el otro. Y a lo mejor el día que lo hiciéramos podríamos ser íntimos amigos, pero nuestro sistema, nuestra sociedad, no nos da oportunidad ni siquiera de que eso ocurra.
Si fuera Checheno tendrías que matar porque eres Checheno, si yo soy Ruso me tienes que matar porque soy Ruso. Chao, esta todo claro y todos están conforme. Pero si ese Checheno y ese Ruso alguna vez se hubiesen conocido podrían haber terminado siendo los más grandes amigos del mundo.
Bueno, eso es producto de nuestra falta de comprender y la Universidad tiene capacidad perfectamente de enseñar eso. Y yo les puedo dar un ejemplo, que a mí me sorprendió extraordinariamente, que fue un pequeño experimento que yo hice, pero que resultó mucho más espectacular de lo que yo jamás habría imaginado.
Yo, en la Universidad hago clases a veces, en un Magister de Desarrollo Rural. En ese Magister participan normalmente unos 10 estudiantes y son de distintos países. Bueno, y el año antepasado yo estaba dictando un curso a ese grupo y mis clases… yo no hago clases, yo converso, yo discuto, me gusta estimular para que surjan ideas, porque es una manera en que uno puede seguir aprendiendo, entonces por lo menos mis clases no son aburridas, esa es una garantía.
Estábamos ya hacia el final del semestre entonces yo les dije, ustedes van a estar en Desarrollo Rural, van a estar en contacto permanente con la naturaleza, no es cierto? ¿Comprenden la naturaleza ustedes realmente? Se quedaron callados. Entonces dije ya, levántense, vamos a salir!
-Mi Universidad es una Universidad muy hermosa no sé si la conoce usted, y tenemos un jardín botánico que es absolutamente espectacular, son 20 hectáreas de un jardín, pero descomunal, de una belleza indescriptible-.
Vamos a caminar al jardín botánico! Entramos al jardín botánico y les dije, ahora silencio absoluto, nadie habla con nadie pero ni una sílaba. 45 minutos de silencio total, solamente vamos a caminar y ustedes van a sentir los olores los sonidos, bueno todo lo que este alrededor de ustedes traten de captarlo. Caminamos los 45 minutos, nos detuvimos y les pedí, saquen un papel y escriban lo siguiente: porque soy semilla mi vida comenzó en el fondo de la tierra.
Ahora ustedes se van a la casa y cada uno va a escribir un ensayo que comienza con esa frase, pero qué quiere decir?, que el ensayo es una biografía de la semilla. Previamente yo les pedí: cada uno de ustedes sin decirle nada a nadie, escoja un árbol, una planta o cualquiera de las cosas maravillosas que están aquí, pero no le digan nada a nadie. Cada uno escogió lo suyo. Bien, ahora tu que escogiste X vas a escribir tu historia como semilla de eso, o sea el ensayo es en primera persona, no me vas a describir lo que es eso, tu eres la semilla y me vas a describir tu vida desde que estabas ahí hasta que llegaste a ser eso, me vas a contar toda tu historia en primera persona.
Me dije qué saldrá con esto… bueno, 15 días después nunca en mi historia como Profesor he recibido 10 ensayos más maravillosos que esos, de una profundidad y de una belleza increíble, se los pasé a mi esposa para que los vira, lloraba y efectivamente cada uno era una biografía.
Extraordinario! Cómo lograron meterse y sentir como árbol y sentir lo que es ser una semilla, que de repente sale pum! y descubre la luz y descubre el viento y sientes al resto, y sientes cómo las plantas cooperan entre sí, etc., etc., etc. Una maravilla! Bueno, yo les expresé que me había quedado maravillado y les pregunté, bueno, cómo se sienten ustedes ahora respecto de la naturaleza, en relación a antes de escribir esto? Totalmente distintos!
Qué pasó con ese pequeño experimento, que se integraron de tal manera que comprendieron: yo soy la naturaleza, yo soy la semilla. No es que yo estoy aquí y ahí hay una semilla o tengo una semilla en el bolsillo.
Ahora hay que preguntar, es difícil enseñar así? No, yo le digo incluso a mis amigos que enseñan Matemáticas, la Universidad debe enseñar generando creatividad. Cómo se logra eso, hacer que el estudiante no aprenda sino que descubra, porque también el descubrir te lleva al comprender.
En vez de que el profesor estudiando series matemáticas, le ponga ahí, “esta es una nueva serie, la de Fibonachi, que es una serie en que cada número es la suma de los dos anteriores. 1, 1, 2, 3, 5, 8 etc., etc.” y luego partió usted a la casa, le metieron la serie en la cabeza, pero probablemente va a pasar un mes y ya nunca más se va a acordar de la famosa serie de Fibonachi.
Entonces le decía a mi amigo, sale al jardín, sale al campo, donde tú quieras y diles, miren fíjense aquí este árbol, aquí hay una rama, la rama esta con hojas, aquí hay una hoja que está en ésta posición, dónde está la siguiente hoja que está en exactamente la misma posición, porque una está aquí y otra ta, ta, ta, y aquí esta otra que está en la misma posición, pero entre medio hay hojas, la cantidad de hojas que hay entremedio siempre es un número de Fibonachi, siempre. La cantidad de semillas que tiene el girasol, la cantidad de vueltas, siempre es un número de Fibonachi. Tú le muestras eso y nunca jamás en la vida se van a olvidar de la serie de Fibonachi.
Porqué no, en vez de decirles: C es igual a raíz 2 de A2+B2, esto y esto. Porque no le dicen miren, vamos a pasear en auto, ustedes van a ir para allá y nosotros vamos a ir para allá y de ahí ustedes se van a ir hacia allá y nosotros acá y de repente uh! tenemos que saber a qué distancia estamos los unos de los otros. Pucha claro hicimos esto, tú hiciste esto y cuál es la distancia que hay acá, con una ayuda y pum: A2 +B2, etc.… Lo descubrieron! Nunca se van a olvidar de lo que es una raíz cuadrada y para qué sirve una raíz cuadrada.
Todo este tipo de cosas son factibles, es cuestión de imaginación y de ganas. Pero vuelvo a recalcar, que el fondo de todo esto es:
- Que la Universidad vuelva a ser un centro orientador crítico de la sociedad.
- Segundo que se transdiscipline, de tal manera que quienes salgan de ella tengan mayor capacidad de comprender el mundo.
- Tercero que la Universidad se oriente más en generar comprender, que aprender, y estimular la creatividad siempre y la discusión.
Con una Universidad como esa, pienso que podemos avanzar mucho.
Y si ustedes que corren la lista de las sugerencias que yo les estoy haciendo, cuánto vale, cuánto hay que invertir para eso, ni un peso!
En cambio cual es la actitud, cuanta plata mas necesitamos para mejorar la educación, cuántos miles de millones mas. No, para educar como lo que yo estoy haciendo y para sacarlos a pasear al jardín botánico y aprender directamente de la naturaleza no estoy gastando ni un peso más.
Es decir lo que se necesita es un cambio cultural, los cambios culturales no cuestan plata. Ahora, lo importante a decir y que hay que tener presente, es que a pesar de que la Universidad hoy en el mundo en general no está cumpliendo el papel que le corresponde y en muchos casos, concretamente como en el caso de la Economía, es cómplice de un mundo que está mal, la salida aunque parezca paradojal, está en la misma Universidad.
No se trata de esperar que la solución venga de afuera. No, es la misma Universidad, la que transformándose, puede hacer posible que las cosas cambien.
Muchas gracias a la Fundación Gaia por la invitación, sobre todo por la posibilidad de compartir reflexiones sobre una temática que hoy día ha cobrado una importancia muy destacada, por distintas razones y por las manifestaciones en las calles.
Usted comienza por preguntar qué es la Universidad y cuál es su rol en la sociedad, y yo preferiría decir cómo debiera ser la Universidad y cual debiera ser su rol en la sociedad.
Porque lo primero que yo destacaría, es que hoy en general en el mundo, salvo raras excepciones, la Universidad no esta cumpliendo el papel que le corresponde cumplir en el mundo de este momento, en el siglo XXI. Más aún diría que la Universidad se ha convertido en buena medida en cómplice de que se siga manteniendo un mundo que a la inmensa mayoría no le gusta.
Ahora, esto no es culpa de la Universidad como institución, porque las instituciones no tienen ni culpa, ni opiniones, ni manifestaciones, ellas son de las personas que las integran. Entonces habría que preguntarse qué es lo que ha ocurrido en torno a quienes conforman las Universidades.
La Universidad, desde luego se concibió como un centro de interacción de la creatividad y la inteligencia. Algo que naturalmente esta esparcido a lo largo de toda las sociedades. En algún momento, se creó un espacio limitado donde más personas pudiesen compartir la creación y la inteligencia. Ése es el origen de la Universidad y todo ello con profundo sentido de aportar críticamente las observaciones a la sociedad en la cual están insertos.
Es interesante destacar que, por ejemplo, la primera universidad que fue la de Boloña, notablemente era una Universidad administrada por los estudiantes, o sea era una época en que la juventud era capaz de tomar una determinación de esa trascendencia. Y posteriormente en otras Universidades fueron los académicos los que cobraron principal importancia, pero primero eran los estudiante que invitaban a las personas que ellos consideraban que podrían hacer aportes significativos.
Bueno, la Universidad se modernizó y en su proceso de modernización, a partir de la original, en que habían 4 disciplinas: la medicina, la teología, la matemática y la física, poco a poco con el correr del tiempo, se fue subdividiendo cada vez más y fue sujeta a una verdadera explosión de disciplinas y la Universidad comienza a adoptar una estructura muy clara y universal. Se divide en facultades y cada facultad preocupada de una disciplina fundamental, separada de otra preocupada de otra disciplina. Todo esto dentro del supuesto de que existen realmente pedazos de conocimiento, que en si mismos tienen una significación plena, en el Cartesianismo fundamentalmente.
Es interesante constatar por ejemplo, que ya en aquel entonces Leibniz, a quien se le llama probablemente la única persona, o la última persona, en la historia de la humanidad, que lo sabía todo, estamos hablando del siglo 17, Leibniz era hostil a la Universidad por el hecho de haberse dividido en facultades, lo cual impedía alcanzar un conocimiento completo y todo sería parcial.
Pero triunfó el sistema y naturalmente la Universidad en ese proceso, fue una institución durante siglos profundamente creativa. Sabemos desde luego que más del 90 % de los aportes a la ciencia y al conocimiento profundo en general, surgen de esa institución.
Pero lamentablemente surge un nuevo cambio en el siglo XX y hasta el día de hoy la Universidad se transforma, no en un faro orientador de la sociedad a través de sus descubrimientos y de sus conocimientos, sino que poco a poco comienza a transformarse en un agente del mercado. Ya no satisface a la sociedad en su integridad sino que satisface al mercado. El mercado necesita tales expertos, entonces bueno…, le vamos a fabricar tales expertos. Y eso debilitó a mi juicio, el aporte más profundo que puede hacer la Universidad, que es la creatividad auténtica y el conocimiento auténtico.
Eso, a estas alturas de la vida, hay que modificarlo porque el rol de la Universidad en la sociedad debe volver a ser el de la institución analítica y crítica en su función orientadora. Que el político, que el empresario, que quienquiera realizar alguna iniciativa, pueda inspirarse en la investigación y en la evidencia que la Universidad le presenta. Y sobre esa base puedan montar un proyecto o poder desarrollar cualquier acción importante. Eso debiera volver a ser el rol de la Universidad y es urgente que vuelva a serlo, más adelante diré las razones.
Es fundamental en consecuencia, es que la Universidad haga un profundo y serio cambio interno. El primer cambio interno debiera, a mi juicio, ser el iniciar sistemáticamente un proceso hacia la transdisciplinariedad. Es decir generando la posibilidad de que sectores desde distintas disciplinas, sean capaces de entender el lenguaje de la otra y poder establecer las relaciones que entre todas las disciplinas existen.
Ya sabemos perfectamente a estas alturas de la historia, que Descartes murió. Los principios que fueron planteados en aquel entonces y que fueron muy transcendentales, bueno, cumplieron su función. El reduccionismo ya no es la solución. Sabemos perfectamente y además fundamentado en la disciplina mas dura que es la física cuántica, que todo absolutamente todo, está relacionado con todo. Como diría uno de mis grandes amigos y probablemente el más eminente físico alemán vivo hoy día Hans Peter Dürr, él decía “los sistemas no tienen partes, tienen partes y partes”. Que todo participa con todo, un concepto muy bonito.
Pero la forma como se sigue enseñando en la Universidad no permite que el estudiante entienda. Entonces, el primer camino a mi juicio del cambio, debiera ser hacia transdisciplinarse paulatina y sistemáticamente. Y bueno, cómo hacer eso! Desde luego yo partiría con dos decisiones: a nivel de posgrado estimular que se hagan tesis en áreas temáticas, más que en disciplinas específicas. Doy un ejemplo, una tesis sobre agua, el agua es uno de los problemas más trascendentales que vivimos en el siglo XXI. A qué disciplina pertenece el agua?, es geopolítica, es de ingeniería, es de biología, es de zoología, es de química? Es de todo lo que tiene que ver con agua. Bueno, si usted hace una tesis sobre el tema del agua, inevitablemente, no importa cual sea su disciplina original de formación, que sigue siendo válida por cierto, debe preguntarse adónde más tiene que incursionar y cuánto más le abrirá a usted su capacidad de entender.
En el pregrado – y es una cosa que yo vengo tratando de promover, incluso en mi Universidad desde hace tiempo - es, que en todas las profesiones, en todas las especialidades, por lo menos el primer año sea un primer año común para absolutamente todos y podríamos llamarle a ese año la historia del universo, o lo que usted quiera. No importa que vaya a ser Médico o Abogado o Físico, o Ingeniero, o Economista, da lo mismo, a nadie le va a hacer daño entender el mundo en el que esta, no es cierto? En qué consiste, qué significaciones tiene, qué lo compone, etc. Al contrario, enriquecerá al Médico, al Abogado o a quien quiera. Y después de éste curso en que todos han logrado alcanzar una visión amplia del mundo que lo rodea del Universo que lo rodea, de la vida, de todas las formas de vida, bueno, ahí monta su disciplina y después otra vez en el postgrado, vuelve a amplificarse.
Eso generaría una Universidad con capacidad de entender el mundo al cual entra. Para mi uno de los ejemplos más dramáticos y urgente, en el cual el cambio debe realizarse, es precisamente en la Economía. La Economía como se la practica hoy en el mundo y como se la enseña, es criminal.
Yo hace unos 4 o 5 meses estuve en un Simposio muy importante en Suiza, que se hace cada dos años, al cual van importantes empresarios, académicos, miembros de la sociedad civil, pero todos tienen en común que están buscando un cambio, o sea no es gente ortodoxa y yo estaba invitado a dar la conferencia inaugural. Y recuerdo que comencé diciendo, antes de hacer mi exposición, voy a hacer una afirmación muy brutal, y la afirmación es que la Economía que hoy domina el mundo, mata a más gente que todos los ejércitos del mundo juntos y las pruebas de eso son evidentes. Si usted toma hoy día, por ejemplo, un país como España, la cantidad de suicidios es inmensamente mayor que la gente que muere por accidentes de tránsito, eso nunca había ocurrido. Y yo pregunto, esos suicidios son realmente suicidios o son asesinatos? Son asesinatos de un sistema perverso. Pero ése es el sistema que se enseña en la Universidad.
Eso es lo que aprenden los Economistas. Entonces, qué es lo que ocurre como en el caso concreto de Europa, qué pasa si usted no tiene ya ni un centavo, no tiene plata para comprar comida, plata para comprar vestuario, se le acabaron los zapatos, no tiene nada, no tiene empleo, está en la calle y yo vengo y le digo, bueno ¡pero sea más austero!. Bueno, cuál es la mayor austeridad que puede tener usted en esas condiciones, pegarse un balazo! Ésa es la austeridad absoluta. Y eso es lo que esta ocurriendo, no sólo en España, en Grecia, mucho en Italia, etc., etc.
Eso es producto de una perversidad absolutamente inconcebible. Agréguele usted a eso, que cuando comenzó la crisis en Octubre del 2008, crisis creada por los especuladores, o sea una crisis producto de delincuentes. ¡Oh que terrible que pueden quebrar estos grandes bancos, que estas empresas de seguros pueden quebrar, que espanto, eso sería una tragedia! Para la sociedad esto es lo mas terrible, hay que rescatarlos y en cuestión de unas pocas semanas aparecen no menos de (y esto es una cifra muy conservadora) 17 trillones de dólares. Entendamos que un trillón es un 1 con doce ceros. 17 trillones, para qué, para salvar a los delincuentes! Ni un peso de esos le llegó al que perdió su casa, al que perdió sus ahorros, eso no importa.
Por su lado la FAO ha informado incluso en su último informe anual, que fue un poco antes de ese Octubre, que para superar el hambre en el mundo se precisan alrededor de 30 mil millones de dólares anuales. Yo trabajé en Naciones Unidas varios años y he sido Académico la mayor parte de mi vida y hasta yo, que he sido un Economista crítico y heterodoxo desde siempre, hasta yo en ese momento estaba honestamente convencido de que lamentablemente no alcanzaban suficientemente los recursos para resolver el problema. Y de repente aparecen estos 17 trillones para salvar a delincuentes!
Y divido 17 trillones por 30 mil millones sabe lo que se obtiene? 600 años de un mundo sin hambre!
Dónde estaba ese dinero? Es criminal eso, o no es criminal? Porque por tener ese dinero guardado para los delincuentes cuánta gente murió innecesariamente, cuántos niños murieron de hambre en el mundo sin tener porqué haber muerto de hambre. Recursos hay más que suficiente.
Por eso repito, ningún ejército en el mundo ha matado tanta gente como este modelo económico.
Y este es un modelo económico que todavía es el absurdo, de que es hijo de la economía neoclásica de fines del siglo XIX. Ya no tenemos Física del siglo XIX ni Biología del siglo XIX, ni Derecho del siglo XIX, ni Geología del siglo XIX. No, lo único que tenemos es Economía del siglo XIX, como si no hubiese pasado nada.
Puede alguien con un mínimo de inteligencia, pretender resolver problemas del siglo XXI, la mayoría de los cuales no tienen precedente, con teorías del siglo XIX?
Es absurdo por donde usted lo busque. Para mí, ése es uno de los aspectos más urgentes de la Universidad, que tiene que cambiar en general. Pero lo más urgente es que se cambie la enseñanza de la Economía. Porque en la medida que sigan saliendo ésos Economistas con ésa visión, bueno no hay manera de escapar de esto. Porque por desgracia, el Economista es el que tiene una tremenda influencia en el empresario, en el político,… es el Economista el que está detrás. No es Sociólogo, ni Antropólogo,… es Economista y si es Economista con esa formación…
Vea usted lo que acaba de ocurrir hace dos semanas, en que el Economista Jefe del Fondo Monetario Internacional declara ahora: “si, es que parece que lo que pusimos en Europa fue un poco optimista”, mas adelante dice “en realidad lo que se hizo en Europa fue un fracaso”.
Bueno, cualquiera con sentido común, no habría que ser economista para darse cuenta que lo que se estaba haciendo era un disparate, no es cierto?. Y si ellos mismos fueran Economistas cultos, por lo menos se recordarían de otros Economistas notables que hubo como Keynes.
Bueno, cualquiera con sentido común, no habría que ser economista para darse cuenta que lo que se estaba haciendo era un disparate, no es cierto?. Y si ellos mismos fueran Economistas cultos, por lo menos se recordarían de otros Economistas notables que hubo como Keynes.
Keynes, una de las cosas específicas que decía era: “la austeridad es propia de un momento de expansión económica, pero no de contracción económica”. O sea usted sea austero cuando tiene, pero no le pida ser austero al que no tiene nada, no es cierto? Y ese es el disparate, bueno y el resultado lo tenemos ahí...
Entonces repito que en términos generales, la Universidad necesita otra vez enseñar de tal manera que quienes salgan de ella entiendan el mundo real. Para eso, propongo yo un curso básico sobre el cual se construyan las distintas disciplinas, para que tengan mayor capacidad de comprender el mundo.
Pero ahora viene algo más, dentro de las cosas que ustedes me preguntaban: ¿Cómo ha de ser la forma de aprender?
Para mí el tema no es aprender, aprender es muy poco, la cosa tiene que ir mucho más allá. Yo diría que nosotros hemos, en nuestra evolución humana, avanzado de tal manera que hemos llegado a un punto hoy día, en que sabemos mucho, sabemos muchísimo, pero comprendemos poco.
Y hay una diferencia fundamental entre lo que es saber y lo que es comprender.
Mi ejemplo predilecto es, el que usted podría haber estudiado todo lo que se pueda estudiar, desde una visión teológica, antropológica, sociológica, biológica, y hasta bioquímica, sobre un fenómeno humano que se llama amor. Ya, usted estudió todo lo que se puede estudiar sobre ese fenómeno y el resultado es cuál, usted es una persona que sabe todo lo que se puede saber sobre el amor, pero algún día usted se va a dar cuenta de que nunca va a comprender el amor a menos de que se enamore.
Qué significa eso, que nosotros sólo podemos comprender aquello de lo cual nos hacemos parte. Aquello de lo cual somos parte. Mientras no somos parte, sólo podemos acumular información sobre aquella cosa y saber mucho sobre aquella cosa, pero no comprenderla. Y lo que necesitamos hoy en el mundo, más que saber más, es empezar a comprender más.
Mientras sigamos, bueno, que yo estoy aquí y allá afuera esta la naturaleza, no vamos a resolver nada. Mientras no sepamos que yo soy la naturaleza. La naturaleza es yo, y yo soy ella, y ella es yo…
Y mientras no entendamos que nosotros no somos el centro del mundo. Como dice el Humanismo, que es un pensamiento que a mi juicio habría que urgentemente desterrar porque es muy soberbio. El Humanismo pone al ser humano en el centro de todo y lo que debe de estar al centro de todo es la vida. El fenómeno de la vida, el milagro de la vida, de lo cual nosotros somos un ejemplo.
Y en la medida que nosotros seamos capaces de hacernos parte de eso y empecemos a comprender la naturaleza, bueno, ahí vamos a empezar a actuar de otra manera. Del mismo modo que cuando, como dice la canción: “cuando nos enamoramos somos mucho más que dos”. Si nos enamoramos, yo cambio, tú cambias y somos otra cosa.
Entonces comprender es un fenómeno fundamental y tremendamente enriquecedor y que contribuye a la generación y a la promoción de cantidad de cosas positivas, como es la cooperación, el respeto, la armonía, etc., como producto del comprender.
Mientras sólo acumulemos información, bueno, podemos hacer guerra porque yo tengo información y que los tales son malos y entonces hay que eliminarlos, porque eso lo aprendí. Pero resulta que nunca he hablado con el otro, nunca he dialogado con el otro, nunca se qué piensa el otro, qué siente el otro. Y a lo mejor el día que lo hiciéramos podríamos ser íntimos amigos, pero nuestro sistema, nuestra sociedad, no nos da oportunidad ni siquiera de que eso ocurra.
Si fuera Checheno tendrías que matar porque eres Checheno, si yo soy Ruso me tienes que matar porque soy Ruso. Chao, esta todo claro y todos están conforme. Pero si ese Checheno y ese Ruso alguna vez se hubiesen conocido podrían haber terminado siendo los más grandes amigos del mundo.
Bueno, eso es producto de nuestra falta de comprender y la Universidad tiene capacidad perfectamente de enseñar eso. Y yo les puedo dar un ejemplo, que a mí me sorprendió extraordinariamente, que fue un pequeño experimento que yo hice, pero que resultó mucho más espectacular de lo que yo jamás habría imaginado.
Yo, en la Universidad hago clases a veces, en un Magister de Desarrollo Rural. En ese Magister participan normalmente unos 10 estudiantes y son de distintos países. Bueno, y el año antepasado yo estaba dictando un curso a ese grupo y mis clases… yo no hago clases, yo converso, yo discuto, me gusta estimular para que surjan ideas, porque es una manera en que uno puede seguir aprendiendo, entonces por lo menos mis clases no son aburridas, esa es una garantía.
Estábamos ya hacia el final del semestre entonces yo les dije, ustedes van a estar en Desarrollo Rural, van a estar en contacto permanente con la naturaleza, no es cierto? ¿Comprenden la naturaleza ustedes realmente? Se quedaron callados. Entonces dije ya, levántense, vamos a salir!
-Mi Universidad es una Universidad muy hermosa no sé si la conoce usted, y tenemos un jardín botánico que es absolutamente espectacular, son 20 hectáreas de un jardín, pero descomunal, de una belleza indescriptible-.
Vamos a caminar al jardín botánico! Entramos al jardín botánico y les dije, ahora silencio absoluto, nadie habla con nadie pero ni una sílaba. 45 minutos de silencio total, solamente vamos a caminar y ustedes van a sentir los olores los sonidos, bueno todo lo que este alrededor de ustedes traten de captarlo. Caminamos los 45 minutos, nos detuvimos y les pedí, saquen un papel y escriban lo siguiente: porque soy semilla mi vida comenzó en el fondo de la tierra.
Ahora ustedes se van a la casa y cada uno va a escribir un ensayo que comienza con esa frase, pero qué quiere decir?, que el ensayo es una biografía de la semilla. Previamente yo les pedí: cada uno de ustedes sin decirle nada a nadie, escoja un árbol, una planta o cualquiera de las cosas maravillosas que están aquí, pero no le digan nada a nadie. Cada uno escogió lo suyo. Bien, ahora tu que escogiste X vas a escribir tu historia como semilla de eso, o sea el ensayo es en primera persona, no me vas a describir lo que es eso, tu eres la semilla y me vas a describir tu vida desde que estabas ahí hasta que llegaste a ser eso, me vas a contar toda tu historia en primera persona.
Me dije qué saldrá con esto… bueno, 15 días después nunca en mi historia como Profesor he recibido 10 ensayos más maravillosos que esos, de una profundidad y de una belleza increíble, se los pasé a mi esposa para que los vira, lloraba y efectivamente cada uno era una biografía.
Extraordinario! Cómo lograron meterse y sentir como árbol y sentir lo que es ser una semilla, que de repente sale pum! y descubre la luz y descubre el viento y sientes al resto, y sientes cómo las plantas cooperan entre sí, etc., etc., etc. Una maravilla! Bueno, yo les expresé que me había quedado maravillado y les pregunté, bueno, cómo se sienten ustedes ahora respecto de la naturaleza, en relación a antes de escribir esto? Totalmente distintos!
Qué pasó con ese pequeño experimento, que se integraron de tal manera que comprendieron: yo soy la naturaleza, yo soy la semilla. No es que yo estoy aquí y ahí hay una semilla o tengo una semilla en el bolsillo.
Ahora hay que preguntar, es difícil enseñar así? No, yo le digo incluso a mis amigos que enseñan Matemáticas, la Universidad debe enseñar generando creatividad. Cómo se logra eso, hacer que el estudiante no aprenda sino que descubra, porque también el descubrir te lleva al comprender.
En vez de que el profesor estudiando series matemáticas, le ponga ahí, “esta es una nueva serie, la de Fibonachi, que es una serie en que cada número es la suma de los dos anteriores. 1, 1, 2, 3, 5, 8 etc., etc.” y luego partió usted a la casa, le metieron la serie en la cabeza, pero probablemente va a pasar un mes y ya nunca más se va a acordar de la famosa serie de Fibonachi.
Entonces le decía a mi amigo, sale al jardín, sale al campo, donde tú quieras y diles, miren fíjense aquí este árbol, aquí hay una rama, la rama esta con hojas, aquí hay una hoja que está en ésta posición, dónde está la siguiente hoja que está en exactamente la misma posición, porque una está aquí y otra ta, ta, ta, y aquí esta otra que está en la misma posición, pero entre medio hay hojas, la cantidad de hojas que hay entremedio siempre es un número de Fibonachi, siempre. La cantidad de semillas que tiene el girasol, la cantidad de vueltas, siempre es un número de Fibonachi. Tú le muestras eso y nunca jamás en la vida se van a olvidar de la serie de Fibonachi.
Porqué no, en vez de decirles: C es igual a raíz 2 de A2+B2, esto y esto. Porque no le dicen miren, vamos a pasear en auto, ustedes van a ir para allá y nosotros vamos a ir para allá y de ahí ustedes se van a ir hacia allá y nosotros acá y de repente uh! tenemos que saber a qué distancia estamos los unos de los otros. Pucha claro hicimos esto, tú hiciste esto y cuál es la distancia que hay acá, con una ayuda y pum: A2 +B2, etc.… Lo descubrieron! Nunca se van a olvidar de lo que es una raíz cuadrada y para qué sirve una raíz cuadrada.
Todo este tipo de cosas son factibles, es cuestión de imaginación y de ganas. Pero vuelvo a recalcar, que el fondo de todo esto es:
Con una Universidad como esa, pienso que podemos avanzar mucho.
Y si ustedes que corren la lista de las sugerencias que yo les estoy haciendo, cuánto vale, cuánto hay que invertir para eso, ni un peso!
En cambio cual es la actitud, cuanta plata mas necesitamos para mejorar la educación, cuántos miles de millones mas. No, para educar como lo que yo estoy haciendo y para sacarlos a pasear al jardín botánico y aprender directamente de la naturaleza no estoy gastando ni un peso más.
Es decir lo que se necesita es un cambio cultural, los cambios culturales no cuestan plata. Ahora, lo importante a decir y que hay que tener presente, es que a pesar de que la Universidad hoy en el mundo en general no está cumpliendo el papel que le corresponde y en muchos casos, concretamente como en el caso de la Economía, es cómplice de un mundo que está mal, la salida aunque parezca paradojal, está en la misma Universidad.
No se trata de esperar que la solución venga de afuera. No, es la misma Universidad, la que transformándose, puede hacer posible que las cosas cambien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario